Creo que hace tiempo que murieron los idealistas, los que saben que van a morir de hambre por estudiar una carrera "no-práctica", los que están encantados de ser abofeteados por una mente superior porque se llevan a casa esa bofetada y se la miran al espejo para maravillarse con la enseñanza. Me toca los "kinder" la gente que me dice: "no me rayes con tu filosofía, que bastante tengo ya".... pobres mentes inferiores.
Si supieran lo maravilloso que es este mundo, en el que te das cuenta de la "tragicidad de la existencia" en el sentido de que hagas lo que hagas, siempre por A o por B te vas a comer la cabeza, te vas a rayar y llorarás descosido hasta quedarte dormido. ¿En qué momento pasamos de ser vivos soñadores a muertos vivientes? Qué maravilloso saber que esto es así y seguir levantandote cada mañana a comerte el mundo. Admiro a la gente que piensa, y piensa y piensa, y cuando tiene un rato libre: piensa.
![]() |
La belleza de lo oculto |
Esta carrera es fácil, no encierra un gran complejidad, somos nosotros nuestro mayores enemigos. Los filósofos somos así, podemos estar separados o unidos, pero jamás destruídos. No nos rendimos ante las adversidades, ni ante los bocazas que hablan de que esto no nos dará de comer. Me gusta decir con cada mirada y cada sonrisa: moriré con ideales pero habré aprendido a vivir. Quien se cree en posesión de la verdad absoluta, lo único que hace es legitimar su propia mentira. Hemos aprendido que no existe ni la verdad ni la mentira, ni el ser ni el no-ser; todo depende de perspectivas, de puntos de vista.
![]() |
¿Subes o bajas? |
"La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" - Karl Popper
No hay comentarios:
Publicar un comentario